Quiropráctico y osteópata: ¿En qué se diferencian?
3 de agosto de 2021
Dentro de la medicina, los profesionales de la salud se dividen según el trabajo que realizan en diversas disciplinas médicas. Es por ello que existen prácticas como la osteopatía y la quiropraxia, las cuales, aunque puedan parecer similares, no son para nada lo mismo. Es por ello que en este post te hablaremos sobre la diferencia entre quiropráctico y osteópata.
Osteópata: ¿Qué es?
Un profesional de la osteopatía (Osteópata) es un tipo de profesional de la salud que se encarga de revisiones holísticas del cuerpo humano. Es decir, dentro de su área, se encarga de chequear el funcionamiento del organismo de modo general y no por cada órgano por separado.
Dentro de sus objetivos se encuentra la meta de recuperar el equilibrio orgánico del cuerpo humano. Esto, sin la necesidad de recurrir de forma estricta a un tratamiento de tipo farmacológico.
¿Qué te hace un osteópata?
Luego de entender sobre que es un osteópata, se vuelve importante también conocer qué te hace un osteópata. Es decir, cuál es el tipo de tratamiento al cual recurrirá para la recuperación del bienestar de tu organismo.
Pues bien, las citas de osteopatía se basan, principalmente, en el uso de técnicas de tipo manual que no son invasivas y a las cuales se recurre para aliviar distintos tipos de dolencias. Mediante esto, se busca recuperar el correcto funcionamiento del apartado músculo-esquelético de nuestro cuerpo.
¿Para qué personas está recomendado un osteópata?
Es importante también explicar para que personas es recomendado asistir a una cita con un osteópata. De ese modo, podrás reconocer si tus problemas de salud pueden ser tratados por él o no. Pues bien, las personas que padezcan de los siguientes tipos de afecciones pueden recurrir a un osteópata:
Personas con problemas en los huesos, músculos y articulaciones.
Personas con problemas en su sistema respiratorio.
Personas con problemas en su aparato digestivo.
Personas con problemas genito-urinarios.
Personas con problemas neuronales.
Quiropráctico: ¿Qué es?
Un profesional de la quiropraxia (Quiropráctico) es un especialista de salud titulado de forma universitaria. El mismo, se enfoca, principalmente, en el sistema nervioso del cuerpo humano. Procurando, de forma principal, la mejora de las funciones de la columna vertebral para así mejorar todos los aspectos de nuestro sistema nervioso en general.
Al lograr que la columna vertebral funcione bien, se ajusta el funcionamiento correcto del sistema nervioso del cuerpo humano. A través de esto, se logra lidiar con ciertos problemas del organismo y afecciones a las que estamos propensos en el día a día.
¿Qué te hace un quiropráctico?
Ahora bien, como ya conoces sobre qué es un quiropráctico, sin duda te estarás preguntando ahora qué te hace un quiropráctico. Pues bien, sus tratamientos se basan también en realizar ajustes al cuerpo humano de forma manual.
Los quiroprácticos procuran en todo momento que este tipo de ajustes sean indoloros y por ello los movimientos que realizan son altamente precisos. Al realizar este tipo de ajustes se busca alinear de forma correcta las articulaciones para reestablecer el correcto funcionamiento de tu sistema nervioso.
¿Para qué personas está recomendado un quiropráctico?
Si tienes dudas sobre si deberías asistir a una cita con un quiropráctico o no, puedes estar tranquilo. A continuación, te mostraremos los tipos de problemas y afecciones que un quiropráctico puede encargarse de tratar y sanar. Así que, si presentas alguno de estos problemas, deberías recurrir a un quiropráctico:
Personas con dolores en la espalda recurrentes.
Personas que padecen de rigidez muscular.
Personas que padecen de latigazo cervical.
Personas que tienen dolores de cabeza y cuello de forma recurrente.
Personas con problemas en la columna vertebral por accidente o problemas genéticos.
Principales diferencias entre quiropráctico u osteópata.
Sin duda alguna ahora más que nunca puedes comprender por qué las profesiones de un osteópata y un quiropráctico son tan distintas y similares al mismo tiempo. Se entiende que son similares debido al tipo de tratamiento que utilizan al momento de tener citas con sus pacientes. Siempre recurrirán en primer lugar a los tratamientos manuales para el restablecimiento de las funciones de nuestro organismo.
Y, aunque por ser así pareciera que hicieran el mismo trabajo, esto no es cierto. Como te lo hemos explicado ya en el texto de hoy, existen diversos aspectos en los cuales se puede diferenciar una profesión de la otra.
Ante esto, se vuelve más fácil esclarecer cuándo debemos acudir con uno u otro profesional. Para terminar de dejar en claro las principales diferencias entre la quiropraxia y la osteopatía, te las mostramos a continuación:
Sus objetivos de sanación son distintos.
Las áreas del cuerpo en las cuales se centran sus tratamientos son diversos.
Sus teorías de estudio son totalmente diferentes las unas de las otras.
¿Te han quedado clara las diferencias?
Ahora que conoces cuál es la principal diferencia entre quiropráctico y osteópata sin duda te habrá quedado más en claro lo distintas que son ambas prácticas entre sí. No obstante, si aún tienes algunas dudas al respecto, te invitamos a agendar una cita en nuestro centro de Osteopatía Sevilla en el cual estaremos muy felices de atenderte.
Con gusto te atenderemos y explicaremos qué podemos hacer y qué tipo de tratamiento puede ser el mejor para tu caso personal. De ese modo, podrás estar totalmente seguro de si lo que necesitas es una cita con un osteópata o una cita con un quiropráctico.
José Ramón Rodríguez Aranda, osteópata y fisioterapeuta con amplia experiencia, dirige la Clínica de Osteopatía y Fisioterapia Rodríguez Aranda, avalada por su trayectoria en el sector de la salud. Es Licenciado en Osteopatía y Diplomado en Fisioterapia por prestigiosas universidades, y cuenta con certificaciones y formación continua en diversas técnicas y áreas de la fisioterapia. También está registrado en el Registro de Osteópatas de España, el General Ostheopathic Council de Londres y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.