La tendinitis es una de las lesiones más frecuentes, ya que los tendones reciben una gran cantidad de peso y movimiento en el día a día. Además, se trata de una afección de tipo inflamatoria que puede afectar en diversas partes del cuerpo. Una de estas zonas, es la pata de ganso, y bien que resulta molesta una tendinitis en esta área.
¿Qué es la pata de ganso?
Antes de hablar de lleno sobre la tendinitis pata de ganso hay que comprender bien qué es esta parte del cuerpo y a qué debe su nombre. La denominada pata ganso es esa zona del cuerpo que se encuentra en la parte lateral interna de la rodilla.
Para ser mucho más específicos, hay que afirmar que se encuentra debajo de la línea articular. Además, es un área en la que se reúnen tendones que forman parte de tres músculos distintos.
Estos tres músculos son, en primer lugar, el semitendinoso que es el músculo flexo de la rodilla y también el extensor de la cadera. En segundo lugar, está el recto interno, que es el músculo que recorre toda la cara interior del muslo, yendo desde la cadera, hasta la rodilla. Por último, el músculo sartorio se extiende desde la parte externa del hueso ilíaco hasta el interior de la tibia, es el músculo encargado de permitir las flexiones de las rodillas y la rotación de la cadera.
Cuando se genera un caso de tendinitis rodilla pata de ganso las personas afectadas se ven en una situación realmente incómoda. Además de que tener esta área inflamada te puede limitar en la realización de muchas actividades en tu día a día.
Síntomas de la tendinitis de pata de ganso
Si presentas un caso de tendinitis en la pata de ganso rodilla será muy fácil para ti identificar que tienes este tipo de lesión. Ya que los síntomas que genera la misma son dolorosos y muy evidentes.
El principal síntoma siempre será la presencia del dolor. Dicho dolor suele ser leve en el principio de la lesión, pero poco a poco irá aumentado en cuanto a gravedad. Primero sentirás dolor solamente al hacer ejercicio o ciertos movimientos que involucren de forma fija a la rodilla. Pero luego puede convertirse en un dolor crónico que puede verse incrementado durante las noches.
Por otro lado, está la clara inflamación que podrás notar a simple vista con tan solo echarle un ojo al área. Este es otro de los síntomas más típicos y evidentes de que estas padeciendo de una tendinitis pata ganso.
Para todas aquellas personas que realizan actividad física diaria, puede que durante el proceso de calentamiento el dolor se vea disminuido. No obstante, puedes estar seguro de que al culminar con la rutina de ejercicio volverás a sentir dolor pata de ganso de forma notablemente incrementada.
Grupos de personas en los que se manifiesta la lesión de pata de ganso
La lesión pata de ganso puede generarse según diversos tipos de casos clínicos. No obstante, existen un grupo de personas en específico que se encuentran mucho más propensas a padecer de este tipo de lesión y son los siguientes dos:
Corredores: Los corredores son un tipo de deportista que sin duda alguna realiza muchos movimientos constantes con sus rodillas. Es debido a esto que se encuentra mucho más propenso que otros deportistas a padecer de este tipo de lesión.
Mujeres de mediana edad: Las mujeres de mediana edad son propensas a padecer de molestias en el tendón pata de ganso debido al sedentarismo, la debilidad en la musculatura glútea, problemas pélvicos causados por los reflejos patológicos del útero en la mujer, etc.
Causas de la tendinitis de pata de ganso
Los motivos por los que puedes padecer de una inflamación en la pata de ganso músculos pueden ser realmente variados. Por supuesto, para determinar la causa de tu caso en específico, deberás de ser chequeado por un especialista. Pero entre las causas más comunes de la tendinitis pata de ganso se encuentran:
Malas pisadas al correr o realizar actividades deportivas
Traumatismo en la rodilla
Desviación del eje de una o las dos rodillas
Prominencia de la cara interna de la rodilla que genera un rozamiento en los tendones
Uso de calzado inapropiado a la hora de hacer ejercicio
Falta de los estiramientos o el calentamiento al momento de hacer tus rutinas deportivas
Tratamientos para la tendinitis de pata de ganso
Si comienzas a notar molestias en el área de la pata de ganso y temes que se trate de una tendinitis, entonces debes conocer cuáles son los mejores tratamientos. Claro está, tú, como lesionado, deberás de seguir las indicaciones del profesional médico que atienda tu caso. Ya que puedes padecer de una tendinitis de pata de ganso profunda o leve y esto hace que varíen los tratamientos a seguir.
No obstante, si deseas estar preparado sobre los posibles tratamientos para tendinitis pata de ganso, debes saber que algunos de los más frecuentes son los que te enlistaremos a continuación:
Aplicación de electroterapia
Estiramientos de los músculos de la rodilla
Aplicación de masoterapia en la zona
Rutinas de ejercicio para fortalecer los músculos de las rodillas
Uso de rodilleras
Sesión de punción seca en caso de que presentes puntos gatillo en la pata de ganso
Aplicación de la técnica de ondas de choque
Indicaciones para el uso de plantillas especiales para los zapatos
José Ramón Rodríguez Aranda, osteópata y fisioterapeuta con amplia experiencia, dirige la Clínica de Osteopatía y Fisioterapia Rodríguez Aranda, avalada por su trayectoria en el sector de la salud. Es Licenciado en Osteopatía y Diplomado en Fisioterapia por prestigiosas universidades, y cuenta con certificaciones y formación continua en diversas técnicas y áreas de la fisioterapia. También está registrado en el Registro de Osteópatas de España, el General Ostheopathic Council de Londres y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.