En nuestro día a día nos vemos rodeados de la posibilidad de padecer de todo tipo de dolores variados. Esto puede deber a problemas con nuestro organismo, agotamiento o por algún tipo de accidente. Uno de los dolores más comunes en la población adulta del mundo es la lumbalgia. De allí que sea importante hablar sobre este tema para que conozcas más al respecto.
¿Qué es el lumbago?
Los dolores de lumbalgia también son conocidos por el término de lumbagos o simple y llanamente como dolor de espalda. Cuando hablamos de dolor de lumbago se hace referencia a los dolores en la zona baja de la espalda. Dolores que se pueden extender incluso hacia las extremidades inferiores de nuestro cuerpo.
El término viene dado debido a que se trata de un dolor que compromete a la columna lumbar, la cual se sitúa entre las últimas costillas y el área del glúteo. El dolor de lumbalgia aguda puede llegar a ser bastante molesto y puede dar pie a padecer de una lumbalgia crónica.
Además, es importante reconocer que este dolor puede comprometer más áreas de la espalda. Por ello hay que diferencia las áreas de dolor por lumbago en las que mencionaremos a continuación:
Lumbociatalgia
Se habla de una lumbociatalgias cuando el dolor viene desde la zona lumbar y llega hasta el área de los glúteos o de la cadera. El dolor, en este tipo de situación, viaja a través del nervio ciático.
Lumbociática
Por su parte, la lumbociática es aún más grave, ya que el dolor que viene desde la columna lumbar baja hasta los pies o hasta el área del talón. Las lumbociáticas suelen causar grandes molestias a la hora de realizar las actividades diarias y es que se compromete el lumbago con ciática y esto sin duda genera problemas de movimiento.
Síntomas de lumbago
Reconocer que se está padeciendo de lumbago es algo bastante fácil debido al tipo de sintomatología que presenta. Por tanto, si tú consideras que puedes estar padeciendo de lumbago, entonces necesitas verificar que tengas los síntomas de lumbago:
Dolor local en el área lumbar
Dolor irradiado que baje hasta los glúteos o caderas
Dolor irradiado que baje hasta los pies
Presentar contracturas musculares
Inflamación en el área lumbar
Padecer de alternaciones de movimiento
Padecer de alteraciones de sensibilidad
Causas de la lumbalgia
Otro factor importante a conocer sobre este tipo de padecimiento tiene que ver con las causas del lumbago. Al conocer sobre ellas podrás tener una mejor idea de si realmente estás padeciendo de este tipo de dolor o es algo más. En lo que respecta al lumbago causas es importante tener en cuenta que pueden ser variadas, por ello te explicaremos cada una a continuación:
Causas de origen inflamatorio
En principio, las causas de tipo inflamatorio son de las más comunes cuando se trata de lumbago dolor. Las mismas están relacionadas con aquellas afecciones que generan inflamación en toda el área de la columna vertebral. Esto quiere decir que las personas que padezcan, por ejemplo, de espondilitis anquilosante están propensos a presentar dolor lumbar.
Causas de origen mecánico
Ahora bien, cuando se trata de una lumbalgia mecánica quiere decir que las causas vienen dadas por alteraciones mecánicas de la columna vertebral. Bien sea fallas de nacimiento o alteraciones que se produjeron tras un golpe o accidente.
Causas extras
También puedes padecer de lumbago si tienes una hernia lumbar o algún tipo de tumoración en el área. Además, en algunos casos de infección también puedes padecer de este tipo de molestia.
¿Se puede prevenir la lumbalgia?
Si quieres evitar padecer de lumbago, o peor, de lumbago ciático, entonces deberás de seguir algunos consejos en tu día a día. Al ponerlos en práctica de forma constante podrás reducir de forma notable las posibilidades de padecer de este tipo de dolor tan grave. Algunos de los mejores consejos para prevenir la lumbalgia son:
Mantener una buena postura en todo momento
Realizar actividades físicas con regularidad
Levantar pesas de forma correcta para evitar lesiones
En caso de obesidad, reducir algunos kilos de más
Aprendiendo a manejar mejor el estrés
Evitar fumar
Dormir en un buen colchón
Tratamientos para la lumbalgia
Ahora bien, una vez que ya estás padeciendo de este tipo de momentos, es fundamente recurrir a la lumbalgia tratamiento. Ya que se esa manera podrás aliviar lumbago de forma efectiva y despedirte de las molestias que genera este dolor en el día a día.
Según la gravedad de tu caso dependerá el tratamiento. Ya que no es igual la lumbalgia aguda tratamiento a un caso de dolor leve. Sin embargo, entre los tratamientos más frecuentes para este tipo de padecimiento se encuentran:
Masajes relajantes
Terapias fisioterapéuticas
Medicación para el dolor
Ozonoterapia
Cirugía en caso de ser por una hernia lumbar
Aplicación de hielo o compresas calientes
Diagnóstico del lumbago ¿A qué especialista dirigirse?
Para tratar lumbalgia es fundamental primero realizar un diagnóstico por parte de un profesional en el área. Bien puede ser un fisioterapeuta o un osteópata. Ya que de esa manera se podrá aplicar el lumbago tratamiento correcto para tu caso personal.
La forma correcta de realizar este tipo de diagnóstico es realizando una evaluación inicial. En principio se suele realizar una palpación del área que duele para encontrar cualquier tipo de contractura o inflamación muscular. Pero también existen casos en los que se recomienda la realización de exámenes médicos complementarios tales como:
Resonancia magnética
Radiografía de la espalda
TAC
Mielografía
Electromiografía
Escintigrafía ósea
Si quieres recurrir a las manos de buenos profesionales, en Osteopatía Sevilla estamos preparados para tratarte del modo adecuado. Contamos con la labor de una gran variedad de profesionales en el área capaces de diagnosticarte y tratarte correctamente. Así que, si consideras que estás padeciendo de lumbalgia, desde la sección de Contacto puedes agendar tu cita para ser atendido.
José Ramón Rodríguez Aranda, osteópata y fisioterapeuta con amplia experiencia, dirige la Clínica de Osteopatía y Fisioterapia Rodríguez Aranda, avalada por su trayectoria en el sector de la salud. Es Licenciado en Osteopatía y Diplomado en Fisioterapia por prestigiosas universidades, y cuenta con certificaciones y formación continua en diversas técnicas y áreas de la fisioterapia. También está registrado en el Registro de Osteópatas de España, el General Ostheopathic Council de Londres y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.