Las molestias a nivel muscular son algo a lo que estamos propensos a padecer en el día a día. Diversos motivos pueden causarnos daños o lesiones a nivel muscular que al mismo tiempo causará dolor. Como es el caso del dolor de trapecio que puede generar consecuencias en nuestro día a día.
El trapecio: dónde se sitúa este musculo y cuál es su función
Antes de hablar más a fondo sobre el dolor trapecio, es fundamental comprender qué es el trapecio. Pues bien, se trata de un músculo que se encuentra ubicado en nuestra espalda superior.
Es un músculo con forma triangular que se inicia de forma más ancha desde la altura de los hombros y desciende hacia el final de la columna torácica. Además, es un músculo que se divide en tres secciones, por lo que se encarga de una gran variedad de movimientos de nuestro organismo.
El trapecio es un músculo de suma importancia en nuestra vida debido a sus funciones. En primer lugar, hay que destacar que el músculo encargado de estabilizar los omóplatos. Además, se encarga de gran parte de los movimientos de los hombros e incluso de la rotación e inclinación del cuello.
Causas de dolor en el trapecio
Padecer una contractura trapecio es algo que puede venir generado por motivos muy variados. Cada persona puede presentar un caso de contractura muscular trapecio por un motivo distinto.
De allí que sea tan importante pasar por un chequeo médico para poder contar con un diagnóstico certero. Sin embargo, es fundamental que conozcas cuáles son las causas más comunes de un caso de trapecio músculo dolor.
Mala postura: Si pasas mucho tiempo de tu día sentado en una mala postura generarás un alto nivel de tensión en el músculo trapecio. Esto hará que se genere un alto nivel de dolor en el área.
Mucho estrés: Es bastante común que el estrés genere tensión en toda la zona de los hombros o cuellos. De allí que se vuelva normal que presentes un caso de contractura trapecio ansiedad o por estrés.
Traumatismo en la zona: Otro de los motivos más comunes de dolor de trapecio es que hayas sufrido una lesión en la zona. Esto, sin duda, hará que notes un alto nivel de dolor en toda la zona del trapecio.
Uso excesivo de este músculo: Si levantas mucho peso en tu día a día o practicas actividades físicas en las que se use mucho el cuello o los hombros, puedes padecer de dolor en el trapecio. Ya que en ese tipo de casos estás haciendo un uso excesivo del músculo y puedes terminar con un caso de trapecio inflamado.
Síntomas que origina una contractura en el trapecio
Otra de las cosas de las que debemos hablar sobre este tema tiene que ver con la contractura del trapecio síntomas. Ya que es precisamente la sintomatología de este padecimiento la que te permitirá determinar si estás o no ante un caso de contractura en el trapecio.
Notar que tienes un caso de contractura en el trapecio es algo realmente muy simple. Puesto que la sintomatología de esta afección es bastante específica. Los principales síntomas de esto son:
Dolor en la zona alta de la espalda
Dolor agudo y constante en el área del cuello y los hombros
Presentar rigidez muscular en la zona
Disminución del movimiento de la espalda, cuellos y hombros
Espasmos musculares en la zona
Sentir entumecida toda el área de este músculo
Remedios para tratar el dolor en el trapecio
Ahora que conoces la contractura trapecio síntomas es momento de pasar a hablar sobre los remedios existentes para esta patología. Por suerte, todo lo que tiene que ver con el dolor trapecio y cuello puede ser tratado de forma efectiva. Algunos de los tratamientos más eficaces para este tipo de caso son:
Punción seca
La punción seca es un tratamiento muy empleado en diversos casos de contractura o nudos musculares. Se basa en la inserción de agujas pequeñas en estos nudos para su respectiva liberación. Este es un tratamiento que siempre debe ser aplicado por un profesional en el área.
Aplicar frio y calor
Pasemos ahora a un remedio casero que es infalible, se trata de la aplicación de frío y calor. Esta es una técnica ideal para reducir de forma notable la inflamación de cualquier tipo de músculo, por ello es recomendable para el dolor en trapecios y cuello.
Vendaje
Los vendajes kinesiológicos son muy empleados en caso de dolor muscular. Ya que son vendajes flexibles que, al ser colocados sobre el área, permiten disminuir la tensión y la presión que carga el músculo en cuestión.
Antiinflamatorios
Por último, pero no menos importante, debes ingerir medicamentos antiinflamatorios. En especial cuando el dolor haya incrementado de forma notable. El consumo de este tipo de medicamentos impulsará una pronta recuperación de tu dolor.
¿Cómo prevenir el dolor en el trapecio?
Si quieres evitar padecer un caso de contractura trapecio dolor pectoral existen algunas cosas que puedes hacer en tu día a día. Se trata, sobre todo, de cambios de hábitos para mejorar tu vida en general.
En primer lugar, debes evitar pasar demasiado tiempo sentado de forma continua, incluso si es por un trabajo de oficia. Procura levantarte cada media hora, sacudir las piernas y estirar un poco tu cuerpo.
En caso de que tengas una mala postura, recuerda que esta es una de las causas del dolor en el trapecio. Por lo que debes procurar corregirla lo más pronto posible para evitarte mayores molestias.
Si practicas deportes que tienen gran impacto en los hombros, cuello y la espalda superior, puedes prevenir la contractura trapecio con estiramientos. La realización de cierto tipo de estiramientos permitirá fortalecer el trapecio y aliviar las tensiones del mismo.
José Ramón Rodríguez Aranda, osteópata y fisioterapeuta con amplia experiencia, dirige la Clínica de Osteopatía y Fisioterapia Rodríguez Aranda, avalada por su trayectoria en el sector de la salud. Es Licenciado en Osteopatía y Diplomado en Fisioterapia por prestigiosas universidades, y cuenta con certificaciones y formación continua en diversas técnicas y áreas de la fisioterapia. También está registrado en el Registro de Osteópatas de España, el General Ostheopathic Council de Londres y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.