El dolor de cuello es una molestia bastante común. Es un dolor ocasionado principalmente por los trabajos de oficina, en especial desde el auge del llamado Home Office. Por eso es importante conocer cómo relajar el cuello y acabar de una vez por todas con el dolor generado por el trabajo de oficina.
Causas del dolor de cuello
Antes de proceder a hablar sobre los ejercicios para el dolor de cuello, es fundamental repasar las causas del dolor.
Las principales causas del dolor de cuello son:
Mala postura
La principal causa del dolor cuello en la oficina es la mala postura al trabajar. Ya que doblamos nuestro cuello de tal manera que se genera una postura estática que generará repercusiones a nivel muscular. De ahí que se vuelva fundamental corregir la postura cuando se trabaja en la oficina durante largos períodos de tiempo.
Sobrecarga en músculo y tendones
Ten en cuenta que nuestro cuerpo no está diseñado para pasar largos períodos de tiempo en una postura fija. Ante esto, se genera una sobrecarga en la zona de los músculos y los tendones. Esto, al mismo tiempo, genera inflamación y puede generar dolores en otras zonas del cuerpo.
¿Qué hacer para prevenir el dolor de cuello en la oficina?
Considerando las posibles causas del dolor de cuello en la oficina, es momento de hablar sobre qué hacer para prevenirlo. Ya que hay algunas recomendaciones y tratamientos que puedes seguir para prevenir y disminuir el dolor cervicales cuello.
A continuación, te estaremos dando algunos consejos para disminuir el dolor en los músculos del cuello. No solo en cuanto a acciones que puedes cambiar en la oficina, sino también en lo que respecta a algunos ejercicios para cuello que puedes realizar en tu día a día.
Prepara el escritorio
Uno de los principales cambios que debes realizar para acabar con el dolor de cabeza en la nuca es adaptar el lugar de trabajo a tus necesidades. Procura realizar los siguientes cambios y podrás notar mejorías en tu dolor.
Ajusta la silla: Lo fundamental es ajustar la silla. Se recomienda que la altura de tus caderas debe estar a la misma que tus rodillas para mejorar toda tu postura en general. Lo cual influirá de forma positiva en toda tu zona cervical.
Ajusta la pantalla del ordenador: Por otro lado, es fundamental ajustar la pantalla de tu ordenador. De tal manera que la vista quede alineada con la pantalla para evitar una mala postura del cuello. Del mismo modo, se recomienda que la distancia entre el monitor y tu persona sea de un brazo aproximadamente.
Procura tener la zona de trabajo despejada y todo a mano: Al tener lo que necesitas más cerca, evitarás realizar estiramientos o movimientos bruscos. Esto influye también de forma muy positiva, aunque sea un cambio menor.
Evita sujetar el teléfono con el cuello mientras realizas otras tareas: Alejarte del teléfono mientras trabaja ayuda a reducir la sobrecarga muscular de tu cuello. Ya que leer los mensajes del teléfono hace que curveemos el cuello, generando así una incrementación del dolor.
Haz ejercicios de relajación y estiramiento del cuello
Además de los consejos que podemos aplicar en el trabajo, se recomienda realizar ejercicios de estiramientos espalda y cuello. Ya que estirar estos músculos hará que se reduzca de forma notable la tensión e inflamación.
Este tipo de ejercicios para el cuello son buenos para los dolores en el cuello. Seguir un tratamiento a base de ejercicios es algo que puede hacer unfisioterapeuta o un osteópata.
Levántate y camina
Cada cierto tiempo es recomendable levantarte y caminar un par de minutos. Procura que cada media hora, cada hora o después de terminar una tarea específica, te levantes y camines por la oficina un par de minutos. Aprovecha estos momentos para estirar cuello y realizar tus necesidades personales.
Fuera estrés
Por último, pero no menos importante, ten en cuenta que el estrés influye de forma negativa en todo tu organismo. Cargar con mucho estrés en tu día a día sin duda puede elevar los niveles de tensión muscular. De ahí que sea tan importante relajarse y alejarse por completo de situaciones estresantes.
José Ramón Rodríguez Aranda, osteópata y fisioterapeuta con amplia experiencia, dirige la Clínica de Osteopatía y Fisioterapia Rodríguez Aranda, avalada por su trayectoria en el sector de la salud. Es Licenciado en Osteopatía y Diplomado en Fisioterapia por prestigiosas universidades, y cuenta con certificaciones y formación continua en diversas técnicas y áreas de la fisioterapia. También está registrado en el Registro de Osteópatas de España, el General Ostheopathic Council de Londres y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.