Colon Irritable. Manejo en Osteopátía.
13 de noviembre de 2019
El colon Irritable es una
patología de origen funcional que afecta a la actividad del colon.
Se caracteriza por la presencia de síntomas tales como ir al
servicio con mucha frecuencia, seguidas de períodos de
estreñimiento. Esta alteración en la frecuencia de ir al servicio
se acompaña también de molestias o dolores intestinales, además de
distensión abdominal . Esta patología, al ser de origen funcional,
se caracteriza por no experimentar cambios ni anatómicos ni
patológicos de ningún órgano y algunos médicos lo han englobado
en una alteración de origen psicológico.
El tubo gástrico desde
el esófago hasta el recto está en constante actividad tanto física
como bioquímicamente. Esta actividad produce gases, dolor y cambios
de frecuencia y duración de los movimientos intestinales. Por todo
ello, clínicamente, se hace muy difícil valorar este sistema.
Durante muchísimos años
los osteópatas han tratado y valorado la actividad intestinal usando
los reflejos viscerosomáticos, que aunque escasamente considerados
,han sido de gran ayuda en el manejo del problema.
El colon irritable es una
de esas enfermedades funcionales, con el incoveniente de que suele
perdurar en el tiempo, puede ser periódica o concomitante aunque
obviamente no es contagiosa. Los síntomas pueden aparecer en
relación con algunas comidas y alteraciones en otros hábitos de
vida en general como mayor estrés o cambios en los horarios. También
puede aparecer distensión abdominal, sensación de estar lleno y una
alternancia entre estreñimiento y alta frecuencia en las
deposiciones.
El estrés, tanto a nivel
laboral como comportamental suele estar presente en las vidas de los
que padecen esta condición. Los pacientes suelen ser muy activos y
perfeccionistas.
Los pacientes que sufran
de estos síntomas han de ser clínicamente investigados para
descartar otras patologías tales como la enfermedad de Chrons,
colitis ulcerosa, cáncer de colon, úlceras gástricas o duodenales
además de problemas de vesícula y amebiasis.
El paciente con colon
irritable por definición no pierde peso ni tampoco tiene fiebre, ni
tampoco tiene sangrado de ningún tipo ni ulceraciones rectales. Por
ello tampoco padecerán de anemia ni tampoco tienen más
probabilidades estadísticas de padecer cáncer de colon.
Por todo ello el paciente
con colon irritable ha de hacerse regularmente chequeos para
descartar las patologías que se han descrito anteriormente. Así
,los pacientes han de ir a su médico general o especialista
inicialmente para que le hagan un análisis de sangre para descartar
infecciones ni incremento en la velocidad de sedimentación.
Igualmente un coprocultivo será necesario para descartar la
presencia tanto de parásitos como de sangre en las deposiciones.
También una resonancia y una colonoscopia serían necesarias.
Papel de la Osteopatía
en el manejo del colon irritable.
El control del intestino
es tanto intrínseco como extrínseco. Intrísecamente, las paredes
intestinales están hechas de musculatura lisa cuyos impulsos locales
van a dar lugar al movimiento de los alimentos tanto hacia adelante
como hacia detrás además de movimientos de mezclado y amasado.
La influencia externa de
este sistema lo lleva a cabo el sistema nervioso autónomo a través
del sistema simpático y parasimpático.
El sistema simpático se
aloja en la cadena ganglionar paralela a los segmentos vertebrales
torácicos y lumbares altos (T5-L2). Este sistema puede llegar a
reducir el lúmen intestinal y alterar el paso de los alimentos por
el tubo digestivo, llegando a producir sensaciones de llenado e
incluso de molestia intestinal.
El sistema parasimpático
va a gobernar a través del nervio craneal X o nervio vago,
influenciando todo el tubo digestivo hasta la primera mitad del colon
además también de los nervios esplácnicos que parten desde el
plexo sacro y que gobiernan la segunda mitad del colon transverso y
descendente.
Tratamiento Osteopático
El objetivo de nuestro
tratamiento será restaurar el equilibrio entre la estructura y la
función. Restaurar el sistema autónomo correcto en los intestinos.
También el equilibrio de los fluidos será importante tanto a nivel
arterial, venoso y sobre todo linfático.
Todo ello se realizará
en el contexto de las articulaciones relacionadas y así abonar el
terreno para que el cuerpo se cure solo.
El trataiento se aplicará
de manera manual a las zonas funcionalente relacionadas en el cuerpo.
Como osteópatas no sólo actuaremos localmente inhibiendo la
musculatura lisa, sino que accederemos al sistema a través de la
espalda, movilizaciones costales y sacras. Por supuesto el papel a
nivel cervical y suboccipital será crucial en la regulación
parasimpática.
Todos estos pasos serán
explicados al paciente, además de las molestias leves que puede
experimentar en los días posteriores al tratamiento. El tratamiento
puede llevar varias sesiones pero nos gusta siempre contar con el
apoyo del médico de cabecera para ayudar al control de la patología
y de la evolución del tratamiento.
El médico general
aportará consejo tanto a nivel de la dieta conveniente como la
prescripción de determinadas ayudas farmacológicas para ayudar al
paciente.
Todos estos consejos médicos y del osteópata pueden ayudar a que el paciente se sienta mejor de las molestias ocasionadas por el colon irritable.
Publicado en
OSTEOPATÍA