Generalmente nuestro cuerpo no presentará ningún inconveniente por los movimientos que se hacen con él, sin embargo, debido al desgaste, puede que aparezcan síntomas como el de la cifosis, que desencadena una curvatura exagerada que produce dolor.
¿Qué es la Cifosis?
Se llama así, a la curvatura pronunciada o exagerada que se ubica en la espalda y esta puede ocurrir a cualquier edad, pero mayormente ocurre en las mujeres mayores.
Esta enfermedad llamada cifosis, que se encuentra relacionada con la edad, ocurre por la debilidad de los huesos de la columna vertebral, que se comprimen o fracturan debido al desgaste de tantos años.
Sin embargo, la cifosis puede presentarse, aunque menor en niños o adolescentes, relacionada con un tipo de malformación de la columna vertebral o en su defecto en la cuña de los huesos de la columna vertebral.
Hay un tipo de cifosis leve, que ocasiona problemas menores, en cambio la que es mayor, puede causar problemas graves, dolor agudo y llegar a desfigurar el cuerpo. La cifosis leve ocasiona pocos problemas. La cifosis grave puede ocasionar dolor y desfiguración.
Síntomas de la Cifosis
Como en toda enfermedad, se manifiestan síntomas, en la cifosis, el síntoma más frecuente es dolor en la espalda, en la parte media baja. Sin embargo, pueden presentarse otros síntomas como: dificultad respiratoria en casos graves de cifosis, ya que la compresión y curvatura es tanta que presiona los pulmones.
También se presenta, en grado mayor, algo de sensibilidad en la columna
Al igual que se puede manifestar cansancio, sobre todo por la posición que adopta la persona.
Igualmente rigidez de la espalda, ya que con el tiempo pierde elasticidad al estar siempre en la misma posición, debido al desgaste.
¿Por qué se produce la Cifosis?
Muchas son las causas que pueden desencadenar la cifosis, aquí te presento las más importantes:
Fracturas.
Es una de las principales causas de la cifosis, y consiste en las que se originan por compresión de las vértebras, estas no presentan síntomas y signos notorios.
Osteoporosis.
Es un trastorno donde se adelgaza la columna y puede causar la curvatura de la misma, especialmente cuando hay compresión de las vértebras. Las mujeres en edad madura son las principales candidatas para padecer osteoporosis.
Discos degenerados:
Los discos son aquellos soportes entre una vértebra y otra, cuando alguno de ellos se encoge y secan a lo largo de los años, ocurre la cifosis.
Enfermedad de Scheuermann.
Es un tipo de enfermedad que se caracteriza por aparecer en la pubertad, cuando se da el estirón de la adolescencia, lo padecen los varones mayormente y ocurre la cifosis de Scheuermann.
Problemas congénitos.
Esto también es un tipo de cifosis, y ocurre cuando nacen con los huesos de la columna no muy desarrollados.
Cáncer y tratamientos oncológicos.
El cáncer es una enfermedad terrible, y en este caso debilita las vértebras y las hace propensas a sufrir una compresión, así como las quimioterapias y radioterapias usadas para eliminar el cáncer de columna vertebral.
¿Qué problemas ocasiona la cifosis?
Limitaciones físicas: ya que se debilita los músculos encargados de las funciones de caminar y levantarse después de estar sentado, hay dificultad para mirar hacia arriba, dolor al acostarse y para manejar también existe dificultad.
Problemas de respiración: Ocurre porque hay presión en los pulmones que es el órgano encargado de la respiración.
Problemas digestivos: se presentan reflujos, dificultad para tragar ya que la curvatura puede comprimir el sistema digestivo.
Imagen corporal dañada: Es un problema más que todo de estética al verse jorobado, o bien sea usando algún dispositivo para corregir tal defecto, sobre todo se presentan situaciones de baja autoestima en los jóvenes.
Tratamientos de la Cifosis
En este caso depende de la causa y gravedad en que se encuentre la enfermedad.
En primer lugar, se recomiendan los medicamentos, que van desde los analgésicos de venta libre o los que se utilizan para la osteoporosis.
También está la terapia para controlar la cifosis y esta puede ir desde los ejercicios de estiramiento y flexibilidad la inmovilización que ocurre para tratar de desinflamar el sitio afectado.
El medico recomienda llevar una alimentación rica en calcio y vitamina D para el fortalecimiento de los huesos.
Igualmente se debe evitar el consumo de tabaco ya que no es buena opción para la cifosis, así como limitar o en el mejor de los casos la ingesta de bebidas alcohólicas.
Cirugía correctiva (cifosis congénita):
Debe realizarse a temprana edad para buscar la forma de corregir la cifosis de columna vertebral.
Fisioterapia y corsé (enfermedad de scheuermann):
Este tipo de cifosis se trata con los llamados corsé o aparatos ortopédicos, y también con la fisioterapia en pocas veces se necesita de cirugía para arreglar curvaturas más importantes (las que son mayores de 60 grados) y que sean dolorosas.
Medicamentos y cirugía (Cifosis originada por un tumor o infección)
Este tipo de cifosis debe tratarse de forma más agresiva, ya que su causa lo amerita es por eso se recomienda cirugía y medicamentos.
Tratamiento osteopático
Es donde se articula el cuerpo humano como un todo, es decir: los huesos, asimismo músculos, ligamentos, los tendones, y todos los diversos tejidos que intervienen en la movilidad.
Estudio biomecánico completo
Se lleva a cabo para verificar a través de los movimientos, el equilibrio, la física, la resistencia de la columna cervical para conocer el grado de cifosis que se presenta en el individuo.
Comprobación de las vértebras y su movilidad
A fin de que se pueda conocer a profundidad que ha afectado la cifosis
Romper la posible fibrosis muscular
Para ello han de implementarse estos tratamientos que evitan que las bandas musculares se endurezcan y formarse una fibra.
Musculatura accesoria
Es aquella que ayuda a levantar la caja torácica y manejar una postura recta en el ser humano, y por ende se debe emplear tratamiento allí.
Potenciar el resto de la musculatura
Allí se realiza un trabajo para reforzar los músculos que se encuentran débiles y para reprogramar las cadenas musculares, de aquellos huesos que han sido dañados por la cifosis.
José Ramón Rodríguez Aranda, osteópata y fisioterapeuta con amplia experiencia, dirige la Clínica de Osteopatía y Fisioterapia Rodríguez Aranda, avalada por su trayectoria en el sector de la salud. Es Licenciado en Osteopatía y Diplomado en Fisioterapia por prestigiosas universidades, y cuenta con certificaciones y formación continua en diversas técnicas y áreas de la fisioterapia. También está registrado en el Registro de Osteópatas de España, el General Ostheopathic Council de Londres y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.