¿Qué es el síndrome de la cintilla iliotibial o “rodilla del corredor”?

16 de noviembre de 2021

En el día a día nos encontramos constantemente expuestos a padecer de todo tipo de lesiones. En especial cuando practicamos cualquier tipo de deporte o seguimos rutinas diarias de ejercicio. Una de las lesiones más frecuentes en los que son corredores es el síndrome cintilla iliotibial.

¿Cuáles son las causas que producen el síndrome de la cintilla iliotibial?

El síndrome de la cintilla iliotibial se genera cuando se produce una inflamación en la cintilla iliotibial. La misma se encuentra en el muslo y forma parte del músculo tensor que se encuentra en la fascia lata. De forma general, se dice que este síndrome se produce cuando hay un roce repetitivo de esta cintilla con el hueso que se ubica en la rodilla.

El término de rodilla de corredor se comienza a utilizar ya que en su momento diversos expertos notaron que se trata de una lesión frecuente en las personas que corrían por deporte o ejercicio. Esto, por supuesto, de forma general. Pero entre los motivos específicos que generan un caso del síndrome del corredor se encuentran los siguientes:

Realizar carreras continuadas en cuestas o superficies duras

Al momento de correr en zonas que son empinadas o sobre superficies que son muy duras sin unos buenos zapatos deportivos, aumentan las probabilidades de padecer de este síndrome. Esto se debe a que las rodillas se encuentran recibiendo una mayor presión y el esfuerzo que se debe realizar es mayor a las carreras comunes.

Realizar unas zancadas excesivamente largas

Padecer del síndrome rodilla del corredor es posible si realizas zancadas que sean muy largas. Sabemos que este es un buen ejercicio, inclusive de entrenamiento, pero es algo que también sobre esfuerza tu rodilla. Ya que la rodilla que no se encuentra en el suelo se flexiona de forma excesiva.

Hacer más actividad física en un breve período

Al momento de hacer ejercicio o iniciarte con una rutina de ejercicio, debes comprender que eres principiante y que debes empezar poco a poco. Por tanto, aumentar de forma brusca la cantidad de ejercicio que haces en un tiempo determinado, incrementa las posibilidades de padecer del síndrome de la rodilla del corredor, así como también podrías padecer de otras lesiones.

Cambiar la forma de correr

Si cambias de repente, el modo en el que venias corriendo anteriormente, tu cuerpo se sentirá fuera de lugar. Lo cual puede generar grandes daños, especialmente en tus rodillas. De allí que se dé pie a desarrollar la patología de la rodilla del corredor.

Tener unas condiciones físicas que te predispongan

Existen algunas condiciones físicas que pueden repercutir de forma más grave mientras haces ejercicio. Por tanto, si tienes un mal alineamiento en el eje de tu pierna, tienes poca elasticidad, padeces de debilidad en los músculos o tienes las piernas arqueadas es mucho más probable que padezcas de este síndrome.

Sintomatología del síndrome cintilla iliotibial

El síndrome de la banda iliotibial es fácil de reconocer debido a la marcada sintomatología que presenta en todos los casos de personas que lo padecen. Reconocer estos síntomas es la clave para preocuparte de tu condición y acudir con un profesional médico cuanto antes. Los síntomas que produce este síndrome son:

  • Claros signos de hinchazón en la rodilla o alrededor de la misma
  • Dolor agudo en la parte exterior de la rodilla
  • Dolor que se extiende hasta el área del muslo
  • Escuchar un sonido de chasquido en la rodilla mientras practicabas ejercicio

Técnicas para aliviar el síndrome de la cintilla iliotibial

La inflamación de la banda iliotibial es una lesión que puede generar un gran dolor y molestias. Es por ese motivo que, en cuanto notes que estás padeciendo de la sintomatología ya mencionada, será momento de seguir algunas de las mejores técnicas para aliviar el síndrome de la cintilla iliotibial.

Dichas técnicas puedes emplearlas para tratar en principio el dolor en la banda iliotibial. Pero recuerda siempre que lo mejor que puedes hacer es acudir con un profesional para que la lesión no empeore.

Poner frio en la cara externa de la rodilla bajando la inflamación

La aplicación de hielo en zonas del cuerpo que estén inflamadas por uno u otro motivo es la técnica más frecuentemente utilizada para esta situación. Colocar compresas de hielo en la zona externa de la rodilla es algo que te permitirá reducir de forma notable la inflamación y el dolor en la cintilla rodilla.

Mantener un tiempo de reposo

Para evitar que la cintilla iliotibial dolor empeore o aumente, es importante guardar reposo. Esto también es de ayuda para que el área se recupere de forma satisfactoria. Ya que simplemente continuar con los ejercicios o las carreras es algo que puede incrementar el nivel de gravedad de la lesión.

Usar un analgésico local

También debes tener en cuenta que la aplicación de un analgésico en el área de forma local puede ser de enorme ayuda para disminuir el dolor, en especial cuando es agudo. Esto te permitirá sobrellevar con mayor comodidad el tiempo de recuperación al padecer del síndrome cintilla iliotibial.

Visitar a un médico si no repercute

En caso de que no mejor el dolor del síndrome banda iliotibial, lo mejor que puedes hacer es visitar a un médico para que te recete un tratamiento específico para tu caso personal. En Osteopatía Sevilla contamos con osteópatas y fisioterapeutas altamente preparados para atenderte. Puedes agendar tu cita desde nuestra sección de Contacto.



Publicado en FISIOTERAPIA

Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad
Copyright 2023. Osteopatía y Fisioterapia Rodríguez Aranda. Todos los derechos reservados.