La punción seca es uno de los tratamientos que te pueden aplicar un fisioterapeuta o un osteópata pueden variar según el tipo de dolor o lesión que estés presentando. Pero uno de los tratamientos más recurrentes que estos profesionales aplican es la punción seca. Quédate a leer con nosotros para conocer todo al respecto de esto.
¿Qué es la punción seca y para qué sirve?
Para iniciar, explicaremos qué es la punción seca. Se trata de un tratamiento frecuentemente utilizado en la fisioterapia y osteopatía para tratar dolores musculares, contracturas e inclusive los conocidos como puntos gatillo.
Para su aplicación se emplean agujas muy finas parecidas a las que se utilizan en la acupuntura, pero un poco más largas. El nombre de punción seca hace referencia al hecho de que no se coloca ningún tipo de sustancia médica o analgésica con estas agujas.
Sin duda ahora te estarás preguntando para qué sirve la punción seca. Pues diversos estudios médicos han confirmado que se trata de una técnica efectiva para atacar de forma directa los puntos de dolor o puntos gatillos en cualquier zona del cuerpo. Claro que, solamente después de ser evaluado por un profesional en el área, él determinará si necesitas de este tratamiento o de cualquier otro.
¿Quién realiza la punción seca?
Es importante resaltar quién realiza la punción seca, pues solo así podrás evitar caer en las manos de una persona sin experiencia en el área. Debes estar al tanto de que solamente los fisioterapeutas y osteópatas saben cómo realizar este tipo de técnica para aliviar dolores musculares.
Por tanto, si estás interesado en que te realicen sesiones de punción seca, debes procurar asistir solamente con este tipo de profesional. Así podrás sentirte seguro de que sabrán realizar las sesiones del modo correcto.
¿En qué consiste la punción seca?
Seguramente tendrás dudas al respecto de en qué consiste la punción seca y por ello te lo explicaremos también. Como te mencionamos con anterioridad, para la aplicación de la punción seca se emplean agujas sumamente finas que son un poco más largas que las de acupuntura.
Estas agujas se emplean para pinchar el área en el que se encuentren los puntos gatillos en el cuerpo del paciente. La profundidad con la cual se introducirá la aguja o el ángulo en el que se hará, son factores que pueden variar según la contractura que presente la persona.
Apenas se introduzca la aguja, se debería generar un espasmo en la zona. Esto le indicará al profesional a cargo que efectivamente allí se está produciendo el dolor. Luego de tener esta señal del mismo organismo, el fisioterapeuta moverá la aguja hasta lograr aliviar el dolor en el punto gatillo.
¿En qué zonas se puede realizar la punción seca?
Ahora bien, es momento de aclarar también la duda sobre zonas donde se puede realizar la punción seca. Pues bien, este tratamiento se puede aplicar en cualquier músculo del cuerpo en el que sintamos dolor. Siempre y cuando dicho músculo sea de fácil acceso.
Por tanto, inclusive en áreas como la pelvis o la cabeza se puede aplicar esta técnica tan interesante. Así que no temas por el área en la cual se genera el dolor, seguramente se podrá utilizar la punción seca.
¿Qué es un punto gatillo?
A lo largo del texto hemos estado hablando sobre punto gatillo y ya es momento de que expliquemos qué es. Se conoce por el nombre de puntos gatillos a los puntos dolorosos que se hallan en los músculos. Es en estos puntos en donde se genera el dolor inicial pero que, a la vez, puede generar dolor referido.
Estos puntos gatillos se vuelven dolorosos cuando se sobrecarga un músculo de nuestro cuerpo. Entonces, por ejemplo, si cargamos mucho peso en el cuello, esto puede generar dolores referidos que bajen incluso por nuestra espalda, pero realmente el punto gatillo se ubicará en el cuello en todo momento. Por tanto, entender qué es un punto gatillo nos hará entender porque se debe tratar esas zonas en específico con la punción seca.
Preguntas frecuentes
¿Funciona la punción seca?
Sí, aunque muchos sigan dudando al respecto, lo cierto es que la funcionalidad de la punción seca es innegable. Esta técnica, al ser aplicada del modo correcto logra disminuir el dolor de forma efectiva, tanto en los puntos gatillos, como en las zonas de dolor referido.
Claro está, si bien este tratamiento puede generar un efecto de alivio en el momento, es importante que cambies tus hábitos diarios si quieres evitar que el dolor se repita. Para ello, es importante que evites sobrecargar tus músculos de forma constante. En caso de que hagas ejercicios diarios, procura siempre calentar y estirar los músculos tanto antes como después de entrenar.
¿Duele la punción seca?
Otra de las preguntas frecuentes sobre este tratamiento es si duele la punción seca. Lo cierto es que, en efecto, se trata de una técnica que puede generar un dolor momentáneo.
Esta es una técnica semi invasiva que, al ser aplicada en los puntos gatillos, puede generar un dolor intenso que reducirá con el paso de los segundos. Por lo tanto, si bien es algo que duele, es totalmente soportable. Aunque, claro, esto dependerá de la tolerancia que tenga la persona hacia este tipo de dolores.
Punción seca tiempo de recuperación
Al salir de las sesiones de punción seca, puede que las personas presenten dolor post-punción. Se trata de un tipo de dolor que será mucho menor que el dolor de los puntos gatillos. Se puede considerar más bien como una molestia en la zona. Ya que, al fin y al cabo, es un tratamiento semi invasivo.
Ante esto, es importante hablar sobre punción seca tiempo de recuperación. Esto es algo que puede variar según el nivel de dolor de las personas o de su tolerancia al dolor. Por lo tanto, se estima que el tiempo de recuperación puede ser de 48 o 72 horas aproximadamente.
José Ramón Rodríguez Aranda, osteópata y fisioterapeuta con amplia experiencia, dirige la Clínica de Osteopatía y Fisioterapia Rodríguez Aranda, avalada por su trayectoria en el sector de la salud. Es Licenciado en Osteopatía y Diplomado en Fisioterapia por prestigiosas universidades, y cuenta con certificaciones y formación continua en diversas técnicas y áreas de la fisioterapia. También está registrado en el Registro de Osteópatas de España, el General Ostheopathic Council de Londres y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.